Granjas avícolas colombianas certificadas para exportar sus productos hacia Venezuela

Las granjas certificadas cumplen la normatividad vigente en materia sanitaria y altos estándares de bioseguridad

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI, de Venezuela, certificó más de 80 granjas avícolas colombianas para la exportación de aves y huevos de consumo, así lo dio a conocer el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La certificación de los planteles avícolas se obtuvo luego de que el INSAI comprobó las condiciones sanitarias de producción y bioseguridad que se aplican en cada una de ellas, las cuales garantizan que sus productos no representan riesgo de ingreso de enfermedades al vecino país.

El ICA acompañó este proceso, el cual implicó la verificación de los planes y programas sanitarios que se llevan a cabo en las granjas, así como una revisión de los programas que desarrolla el Instituto para la prevención, control y erradicación de problemas sanitarios de la especie aviar.

“Esta decisión fue adoptada luego de que solicitamos el año pasado al INSAI, nuestro homólogo en Venezuela, ampliar el listado de empresas exportadoras de productos de origen avícola, teniendo en cuenta que el estatus sanitario de nuestro sector y sus condiciones de competitividad, permiten ofrecer productos de alta calidad a los mercados internacionales”, señaló Jaime Cárdenas López, gerente general encargado del Ica.

Con el aval obtenido por estas grajas, ubicadas principalmente en los departamentos de Valle, Tolima, Santander y Cundinamarca, Colombia aspira ampliar significativamente sus exportaciones de productos avícolas al vecino país, las cuales durante el 2008 representaron ingresos por 53,2 millones de dólares, por la comercialización de carne de pollo, huevos fértiles para incubación, huevos frescos de consumo y pollitos de un día.

www.ica.gov.co/noticias...

Colombiana De Aves Construye Planta Propia

Después de dos años de constitución, la empresa Colombiana de Aves, Colaves, cierra el año con ventas por 2.500 millones de pesos y una producción de 150.000 pollitas ponedoras al mes.

Así lo anunció el presidente de la empresa, José Abelardo Serrano, quien asegura que la meta de Colombiana de Aves es crecer en todo el país.

La empresa tiene el objetivo central de producir pollitas para poblar de ponedoras las granjas de varios empresarios y firmas productoras de huevo que se asociaron y a otros empresarios avícolas del país.

Las empresas vinculadas a Colaves son: Darío Guarín & Cía., Inversiones J.V. Concentrado Nutrimax, Inversiones Serrano Rueda, Inversiones Castilandia, José Vicente Ordóñez, Carlos Ortiz, Avisin Ltda., Mario Calderón Zambrano, Mundo Avícola, Representaciones Limitada y PolloSan.

Colaves encontró una oportunidad de negocio cuando el grupo francés Hubbard Isa escogió a esa empresa para el manejo de su línea Isabrown, una raza de pollita competitiva que tiene entre sus beneficios ser baja de peso, consumir menos alimento, y por tanto ahorro en costos.

José Abelardo Serrano dice que la eficiencia en la producción y en las ventas ha permitido que no se haya sacrificado una sola pollita, por lo que será necesario el diseño de una estrategia en logística de granjas transporte, planta de incubación, fuerza de ventas y departamento técnico.

Hasta el momento la planta de ponedoras funciona con 17 empleados a través de un acuerdo de outsourcing con PolloSan, una de las empresas asociadas a Colombiana de Aves.

Ahora, con los planes de crecimiento la firma espera contar para comienzos del otro año con una planta cerca de la ciudad de Bucaramanga, con un área de 6.000 metros y una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos.

Con esta nueva infraestructura, la meta de la empresa producir el próximo año entre 350.000 y 400.000 pollitas al mes, lo que significarán ventas por 5.500 millones de pesos.

La aspiración, dice el presidente de Colaves, es tomar 40 por ciento del mercado en el que participan competidores fuertes como el Grupo Pronavicola de Cali y Avícola Colombiana de Ibagué.

www.eltiempo.com/archivo...

Empresas Avícolas De Santander Se Unen Para Lanzar La ‘Red Alcampo’

La Red Empresarial Alcampo Colombia S.A. empezó a producir en forma productos avícolas con valor agregado, gracias a una planta industrial que inauguró la semana pasada.

Esta red empresarial es un proyecto liderado por Proexport, a través de su Dirección de Desarrollo Estratégico y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cidem) de la Universidad del Rosario, con el soporte de Fenavi Nacional y Seccional Santander.

La idea es que estos productos sirvan de insumo para industrias alimenticias como confiterías, pastelerías, panaderías, helados, cremas, sopas, salsas, pastas y dulces, explicó Juan Pablo Pino, director de la red.

La planta arrancó operaciones el 28 de septiembre y ya comercializa 12 toneladas semanales. La inauguración de la planta se hizo el jueves pasado.

El presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, Jorge Enrique Bedoya, destacó el esfuerzo de los empresarios santandereanos y subrayó la necesidad de que avancen estos proyectos agroindustriales.

A corto plazo, Alcampo espera comercializar yema y clara líquida y pulverizada. Para Pino, este es un nuevo modelo dentro del ramo de la avicultura, que se da en Bucaramanga, dado que la región concentra cerca del 30 por ciento de la participación de huevo y del pollo del sector industrial.

Para los organismos vinculados a este proyecto este caso muestra un éxito en el modelo de la asociatividad.

Las empresas avícolas que integran la red de la Alcampo Colombia son: Sinfín, Guamito, Villasandra, Delihuevo, Santos, Petrocasinos, Colaves, Irlanda, Tesoro, Monterrey, Agropecuaria Villa Sandra, Río Frío y Candelaria.

www.eltiempo.com/archivo...

Granjas avícolas a implementar medidas de bioseguridad

El 85 por ciento de las granjas registradas ante el ICA aún no han implementado el plan

Las granjas que no tengan implementado el plan de las medidas de bioseguridad serán objeto de sanciones.

Bogotá, 7 de enero de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, amplió hasta el próximo 30 de marzo el plazo para que las granjas avícolas comerciales del país implementen las medidas de bioseguridad establecidas por la entidad.

La nueva prórroga obedece a que en las visitas de verificación a las granjas por parte de los funcionarios del ICA se ha evidenciado una diferencia en la implementación de las medidas básicas de bioseguridad, haciendo que las medidas establecidas no cumplan con el propósito final de minimizar el riesgo de enfermedades al predio.

“Considerando que las medidas de bioseguridad juegan un factor importante en la sanidad de la población avícola colombiana y que al menos el 85 por ciento de las granjas registradas ante el ICA aún no han implementado el plan, el Instituto amplía por una vez más el plazo para que estas explotaciones adopten correctamente dichas medidas y cumplan con la normatividad sanitaria”, explicó el gerente encargado del ICA, Rafael Sanmiguel.

http://www.ica.gov.co/Noticias...

Resolución ICA:

http://www.ica.gov.co/getattachment...

Científicos quieren generar plástico a partir de los cascarones de huevo

Investigadores tratan de procesar la proteína del cascarón de huevo para crear plásticos en el Reino Unido

“Ve a trabajar en un huevo”, fue el slogan de una exitosa campaña publicitaria de televisión británica, y los científicos verdes del Reino Unido precisamente ya trabajan en ello, pues planean producir plástico a partir de cascarones de huevos.

Científicos de la Universidad de Leicester, en Londres, realizan experimentos con un proceso mediante el cual extraen las proteínas de los cascarones, llamadas glucosaminoglicanos, las cuales suelen ser usadas de forma común en la industria farmacéutica para ayudar a la gente que tiene problemas en los cartílagos o tejidos conectivos .

El objetivo de este proyecto es adaptar las proteínas para crear un plástico a base de almidón que podría moldearse como cualquier cosa, desde inmobiliario para tiendas hasta bandejas de supermercados.

El compuesto biodegradable del material se está preparando para hacer cajas de huevo, para que sirva como un ejemplo práctico del reciclaje.

Los plásticos biodegradables se han usado comercialmente desde hace años, y algunas de sus aplicaciones más comunes y visibles son las botellas de agua producidas a base a maíz. Aún así, de acuerdo con la Federación Británica de Plásticos, el Reino Unido usa cada año cerca de 5 millones de toneladas de plásticos producidos con petróleo.

“La cáscara del huevo es clasificada como material de desecho por la industria alimentaria, pero es, de hecho, un compuesto sofisticado”, dijo Richard Worrall, director de Food and Drink iNet, el consorcio que subsidia la investigación.

“Esto podría tener un beneficio potencial en muchos niveles, tanto para los productores de comida como para un sector industrial mucho más amplio”, dijo.

Los involucrados con la industria del huevo, aparte de ser mas sensibles con el medio ambiente, también están interesados en ahorrar dinero al reutilizar las cáscaras de huevo.

Just Egg, fabricante de mayonesa y huevos duros del Reino Unido utiliza 1.3 millones de huevos cada semana, creando unas 10 toneladas de desechos de cascarones. La firma informó que cada año gasta unos 48,000 dólares al enviar al relleno sanitario cerca de 500 toneladas de cascarones.

“Sería grandioso si los cascarones pudieran ser reciclados para ser usados en los empaques plásticos que usamos para los productos de huevo”, dijo Pankaj Pancholi, director general de Just Egg.

“Si no gastara esos 48,000 dólares, podría contratar a otro trabajador o dos trabajadores de medio tiempo, o invertir ese dinero en investigación y desarrollo, y en innovaciones”, añadió.

expansion.mx/planetacnn...

Los avicultores de Santander son cero riesgo para la Dian

Los avicultores de Santander son riesgo cero para la Dian.

Los avicultores de Santander, frente a la Dian son “Empresas Cabales” en su cumplimiento tributario.

Lo anterior quiere decir que tras ser auditados (previa solicitud de los productores), sus procesos contables y tributarios, el ente rector del país estableció que está trabajando con personas serias, honestas y cumplidoras.

Como se recordará, esas auditorías surgieron cuando se tuvieron inconvenientes para la devolución del IVA, que en el pasado le significaron a los productores esperas hasta por 18 meses y se llegaron a tener más de $30 mil millones acumulados por ese concepto.

De acuerdo con Marta Ruth Velásquez Quintero, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Avicultores, seccional Santander, ese modelo se empezará a implementar no sólo en todas las seccionales avícolas del país, sino en todos los sectores de la economía.

“Las empresas avícolas de Santander superaron satisfactoriamente todas las pruebas de auditoría realizadas por la Dian, lo que las llevó a ser certificadas como Empresas Cabales en materia tributaria, con riesgo cero para la entidad”.

Las empresas y avicultores certificados productores de bienes exentos de la actividad avícola fueron: Acebedo Silva Ltda, Agroinversiones S.A; Agroavícola Parpal S.A; Agropecuaria Río Frío Ltda; Agropecuaria Villa Sandra SAS; Alberto González Gómez; Hacienda Los Sabanales; Inversiones Candelaria S.A; Inversiones J.V. Ltda; Delihuevo, Roberto Murillo Tarazona y Santiago Mejía Serrano.

Para la Dian, las empresas, al reflejar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, mantendrán el perfil de riesgo cero mientras no encuentren elementos indicativos de riesgo de auditoría.

Líder cabal

Por considerarla como una líder calificada y aliada estratégica de la cultura tributaria, la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Bucaramanga, Dian, impuso el primer botón “Soy Cabal Dian Bucaramanga” a la directora Ejecutiva de Fenavi en Santander, Martha Ruth Velásquez Quintero.

En la resolución, la Dian destaca que la directiva mostró constante “interés en divulgar la normatividad fiscal entre el gremio, así como la búsqueda de soluciones prontas al trámite de devoluciones a los productores de bienes exentos, al igual que ha prestado cooperación oportuna en información de peritazgos, almacenamiento y disposición de mercancías de contrabando”.

www.vanguardia.com/economia...

PROPONEN LA CÁSCARA DE HUEVO COMO FUENTE DE CALCIO

Investigadores de Rosario aseguran que puede ser incorporada en alimentos como pan, pizza y fideos, ayudando a paliar el déficit del mineral que puede afectar hasta a la mitad de los niños en Argentina.

(14/04/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. La yema y la clara son ingredientes clásicos del huevo en la cocina. Pero de acuerdo a investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), también sería posible usar la cáscara para contrarrestar el déficit de calcio que afecta hasta al 50 por ciento de los niños en Argentina.

Aunque el requerimiento diario de calcio para un adulto es de un gramo por día, y puede ser fácilmente cubierto con una dieta rica en lácteos, “muchas personas no consumen lácteos en cantidad adecuada ya sea por intolerancia a la lactosa, elevado costo o simplemente porque no les gusta”, explicó a la Agencia CyTA Lucas Brun, médico y doctor en ciencias biomédicas del Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Bajo la dirección del doctor Alfredo Rigalli, quien también fue presidente de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral, Brun y sus colegas demostraron que la cáscara de huevo (que contiene unos dos gramos de calcio) resulta una fuente del mineral accesible, de bajo costo y de fácil preparación en el hogar.

La cáscara, señalaron, se puede procesar moliendo la cáscara de huevo seca con un palo de amasar o cualquier otro instrumento del domicilio, y luego hay que pasar el producto de la molienda por un colador pequeño para descartar las partes más grandes. El polvo resultante puede luego ser adicionado a diferentes alimentos, como pizzas o pan casero, lo cual no modifica la consistencia ni su sabor, según comprobó un panel de voluntarios. La única precaución es lavar y hervir la cáscara durante cinco minutos para prevenir la salmonelosis.

Otra forma de aprovechar la cáscara es disolverla en vinagre, un proceso que lleva aproximadamente 48 horas, y luego emplear el líquido para adicionar a ensaladas o en el agua de guisos, polenta y fideos. Dado que el vinagre pierde su acidez habitual, no produce cambios en el gusto.

Una cáscara de huevo completa contiene aproximadamente 2 gramos de calcio y el requerimiento diario de calcio para una persona adulta es de un gramo por día. “Esta necesidad puede ser fácilmente satisfecha con una dieta rica en productos lácteos; sin embargo, muchas personas no consumen lácteos en cantidad adecuada ya sea por intolerancia a la lactosa, elevado costo o simplemente porque no les gusta” , explicó a la Agencia CyTA Lucas Brun, médico y doctor en ciencias biomédicas, autor principal de un estudio que demostró que la incorporación de cáscara de huevo molida en pan, pizzas y fideos es una estrategia sencilla que no modifica la consistencia ni el sabor de los alimentos.

La incorporación de la cáscara de huevo en la dieta podría contribuir a resolver la elevada insuficiencia en la ingesta de calcio que, según distintos estudios, afecta a entre 6 y 21 por ciento de los menores de 2 años y a un 28-49 por ciento de niños mayores en la Argentina.

En el trabajo, publicado en “International Journal of Food Sciences and Nutrition”, también participaron Maela Lupo, Damián Delorenzi y Verónica Di Loreto.

El estudio argentino demuestra que la cáscara de huevo puede ser una fuente de calcio fácil de integrar en alimentos como pan, pizza y fideos.

www.agenciacyta.org.ar/2014...

DESARROLLAN UN PLÁSTICO HECHO CON CÁSCARAS DE HUEVO

El producto biodegradable podría usarse para envasar alimentos o confeccionar bolsas de compras

Por: Cecilia Bona

Investigadores de la Universidad de Tuskegee presentaron un material biodegradable realizado en base a cáscaras de huevo que podría significar un cambio en la industria del envasado.

En la búsqueda de un producto biodegradable que reemplace a los plásticos derivados del petróleo, los científicos mezclaron diversos polímeros con nanopartículas de carbonato de calcio. El resultado final fue un material que se dobla, pero no se rompe fácilmente.

El proceso para obtener porciones microscópicas de cáscaras de huevo implica la exposición de esta materia prima a ondas ultrasónicas. Luego, se las fusiona con el resto de los componentes, lo que resulta en una mezcla 700 veces más flexible que otras biodegradables. Bolsas de supermercado y envases de alimentos son algunos de los usos que podría dársele a este descubrimiento.

El experimento fue presentado ayer en la 251º Reunión y Exposición de la Sociedad Americana de la Química. Sus desarrolladores ya habían anunciado que estudian la implementación de las cáscaras de huevo en productos para mejorar la cicatrización de heridas y ayudar a la regeneración ósea.

malditosnerds.com/noticias...

EL HUEVO NO ES CULPABLE

Una nueva sugerencia para llevar una vida saludable es incluir en su dieta diaria el consumo de huevo. Según la American Heart Association, el huevo no es el responsable del aumento del colesterol y posee la ventaja de tener mayor cantidad de ácidos grasos poli y monoinsaturados que no afectan el colesterol sanguíneo en personas sanas. Además, estudios realizados en países como Japón, Francia y España (grandes consumidores de huevo) han demostrado que los índices de mortalidad cardiovascular son menores que entre todos los países industrializados.

Huevo, carnes, leche se encuentran dentro del grupo de …

Alimentos que aumentan la concentración

El cerebro se alimenta de glucosa y oxígeno para su óptimo funcionamiento. Está formado por 100.000 millones de neuronas y consume la quinta parte del total de la energía ingerida en los alimentos.

Durante los primeros tres años de vida se desarrolla hasta el 70 por ciento. Alcanza el que será su tamaño real a los 15 años y produce señales químicas en las que influye directamente el tipo de dieta y la hidratación. El hierro, el zinc y algunas vitaminas y grasas esenciales influyen en las funciones de la concentración.

Las neuronas transmiten información a lo largo del sistema nervioso a través de neurotransmisores. En la formación de estos aminoácidos es básico el triptófano, que está presente en alimentos como quesos, leche, huevo, pescado, carne, leguminosas, frutos secos, plátano, piña y aguacate. El hierro también es esencial en la formación de neurotransmisores, de hecho, su deficiencia puede causar anemia. Los niños que la padecen tienen bajo desarrollo intelectual y, si se trata de una situación persistente, los efectos pueden durar una década o toda la vida. La recomendación de hierro para adultos es de 15 mg diarios en hombres y 21 mg en mujeres.

Numerosos estudios han demostrado que la deficiencia severa de zinc afecta el comportamiento y las funciones cognitivas como la memoria corta y la atención. Se recomienda el consumo diario de 12 mg de zinc en hombres y de 11 mg en mujeres.

Las Vitaminas del complejo B tienen funciones relacionadas con la salud del sistema nervioso, la oxigenación y la obtención de la energía. La Vitamina B1,B2,B3, B6, B12, la biotina y el ácido fólico refuerzan la salud cerebral y las funciones neuronales.

Las grasas son indispensables en los bebés para la formación y el desarrollo neuronal y cerebral. La leche materna contiene las grasas perfectas para el crecimiento del sistema nervioso y el cerebro, las dos más importantes son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ambos de la familia de los Omega 3. Éstos forman las membranas que unen las neuronas y las células del ojo que son responsables de la visión.

El 85 por ciento del cerebro está formado por agua. Por ese motivo, la correcta hidratación favorece la concentración y el rendimiento cerebral. La deshidratación, en cambio, produce distracción, cansancio e incluso apatía. ¡Nutrir es prevenir!

www.selecciones.es/article

El ICA certificó 265 granjas avícolas como bioseguras en Santander

265 granjas avícolas fueron certificadas como bioseguras por el ICA, en Santander.

Bucaramanga, 06 de abril de 2017. Luego de cumplir con los requisitos sanitarios, 265 granjas avícolas fueron certificadas como bioseguras por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Santander.

Se trata de granjas avícolas de pollo de engorde y postura de huevo comercial. Con este trabajo de los productores, se evidencia el compromiso de los avicultores por mantener el estatus sanitario de la región.

A la fecha, el departamento ya cuenta con 463 granjas avícolas bioseguras certificadas por el ICA, ubicadas en los municipios de Sabana de Torres, Barrancabermeja, Lebrija, Girón, Floridablanca, Zapatoca, Bucaramanga, Piedecuesta, Los Santos, San Gil, Socorro, Oiba, Barbosa, Vélez y Puente Nacional.

Durante la entrega de las certificaciones, el gerente seccional del ICA en Santander, Camilo Velasco, les recordó a los productores la importancia de certificar las granjas como bioseguras, ya que sin esa certificación no podrán comercializar sus aves con destino al sacrificio y consumo humano.

“Es obligación de los avicultores estar registrados y certificados. El incumplimiento de las normas de bioseguridad e infraestructura vigentes, no solo acarrea sanciones de tipo económico, sino que también genera un impacto sanitario negativo en la actividad comercial avícola”, indicó el funcionario.

La entrega de las certificaciones se llevó a cabo en las instalaciones del ICA en Bucaramanga, donde además se realizó la presentación del Plan Estratégico Institucional Diamante 2016-2022.

Durante el evento, se dieron a conocer las cifras que muestran un crecimiento positivo de la industria avícola en Santander, teniendo en cuenta que la producción total en el departamento, representa la cuarta parte de este importante reglón de la economía del país.

Finalmente, el ICA invitó a los avicultores que tienen pendiente obtener la certificación de sus granjas como bioseguras, para que se pongan al día, mejoren su productividad y contribuyan a mantener el estatus sanitario del país.

www.ica.gov.co/noticias...

Huevos y carne para fortalecer la memoria

Un nuevo estudio asocia la ingesta de fosfatidilcolina con un menor riesgo de demencia

Los huevos, especialmente la yema, son fuente de colina

Un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia, ha observado que la ingesta dietética de fosfatidilcolina, que se encuentra principalmente en los huevos y la carne, se asocia con un menor riesgo de demencia y un mejor rendimiento cognitivo. Los hallazgos han sido publicados en la revista « American Journal of Clinical Nutrition».

La colina es un nutriente esencial, necesario para la formación de acetilcolina, que es un neurotransmisor. Estudios anteriores han relacionado la ingesta de colina con el procesamiento cognitivo. Además, este nutriente puede desempeñar un papel en la prevención del deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. De hecho, la colina se usa hoy en día en una bebida médica multinutriente destinada al tratamiento del alzhéimer temprano.

Esta nueva investigación muestra que el riesgo de demencia fue un 28% menor en los hombres con la mayor ingesta de fosfatidilcolina en la dieta, en comparación con aquellos que menos consumían. También se destacaron en las pruebas que midieron su memoria y sus habilidades lingüísticas. Estos hallazgos son significativos, considerando que más de 50 millones de personas en todo el mundo sufren un trastorno de la memoria que ha llevado a la demencia, y se espera que el número crezca a medida que la población envejece.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, para la cual actualmente no existe cura. La prevención exitosa de la demencia es una suma de muchas cosas y, en esta ecuación, incluso pequeños factores individuales pueden tener un efecto positivo en el riesgo general, posiblemente al prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.

«Este es solo un estudio observacional, necesitamos más investigación antes de poder sacar conclusiones definitivas», señala Maija Ylilauri, estudiante de doctorado en la Universidad del Este de Finlandia.

Los datos para el estudio se derivaron del Estudio del factor de riesgo de cardiopatía isquémica de Kuopio, KIHD. Al inicio del estudio, en 1984-1989, los investigadores analizaron aproximadamente a 2.500 hombres finlandeses de entre 42 y 60 años de edad para determinar sus hábitos alimenticios, de estilo de vida, y la salud en general.

Estos datos se combinaron con sus registros hospitalarios, de causa de muerte y de reembolso de medicamentos durante un período de seguimiento promedio de 22 años. Además, cuatro años después del inicio del estudio, aproximadamente 500 hombres completaron pruebas para medir su memoria y el procesamiento cognitivo. Durante el seguimiento, 337 hombres desarrollaron demencia.

Los análisis tuvieron en cuenta otros factores relacionados con el estilo de vida y la nutrición que podrían haber explicado las asociaciones observadas. Además, se valoró el gen APOE4, que predispone a la enfermedad de Alzheimer y es común en la población finlandesa, sin que mostrase un impacto significativo en los hallazgos. Las fuentes clave de fosfatidilcolina en la dieta de la población del estudio fueron los huevos (39%) y la carne (37%).

En 2013, un estudio en ratas, con participación española, ya apuntó a que el consumo de colina, un nutriente perteneciente al grupo de las vitaminas B presente en alimentos como los huevos, el hígado de pollo y ternera, la soja y el germen de trigo, permite mejorar la memoria a largo plazo y la capacidad de atención. Este trabajo, realizado por científicos de las universidades de Granada, Simón Bolívar de Venezuela y York (Reino Unido), reveló que la colina está implicada directamente en los procesos de atención y memoria, y permite modularlos.